Skip to content

Blog

Abogado de concesionarios del Metropolitano: “La situación a nivel de las empresas no da para más”

Juan Salinas, abogado de los concesionarios del Metropolitano, dijo que esperan que el Ejecutivo solucione en un corto plazo el otorgamiento de una subvención económica al servicio de transporte. Indicó que un alza en la tarifa del pasaje sería “imposible para el usuario”.

Abogado de concesionarios del Metropolitano informó que aproximadamente el servicio tiene un déficit de 5.3 millones de soles. (Foto: Diana Marcelo)
Abogado de concesionarios del Metropolitano informó que aproximadamente el servicio tiene un déficit de 5.3 millones de soles. (Foto: Diana Marcelo)

El abogado de los concesionarios del Metropolitano, Juan Salinas, sostuvo este viernes que las empresas operadoras esperan que en un corto plazo el Ejecutivo disponga un subsidio al citado sistema de transporte debido a que sufren una inviabilidad económica por la pandemia del nuevo coronavirus, que ha provocado pérdidas e impide que puedan continuar sus operaciones en la ciudad de Lima.

Las empresas operadoras del Metropolitano acordaron el jueves suspender la prestación del servicio a partir del 15 de julio, pues consideran que el subsidio de 8 millones de soles otorgado por el Gobierno es insuficiente.

Al respecto, Salinas recordó que este problema de sostenibilidad del Metropolitano se viene advirtiendo a las autoridades desde hace meses y no desde que empezó el estado de emergencia por el COVID-19. “Nosotros estamos a la expectativa con este tema que tiene que ver con habilitaciones presupuestarias pueda resolverse. Escuchamos con bastante agrado las declaraciones de la ministra y las últimas reuniones que ha tenido el premier con el alcalde. Esperamos que este problema se resuelva al corto plazo”, señaló en entrevista para Canal N.

“Es un problema de sostenibilidad financiera . Ya la situación a nivel de las empresas no da para más. Por eso nuestra invocación a que este problema de resuelva y nuestro optimismo que será así”, agregó.

Respecto a la solicitud del Ejecutivo para que el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, demuestre que se agotaron todos los mecanismos establecidos en el contrato de concesión para acceder a un subsidio en beneficio de los operadores, remarcó que la información del contrato de concesión está abierto a las autoridades competentes y es transparente. Informó que aproximadamente el servicio tiene un déficit de 5.3 millones de soles.

“Este es un contrato de concesión y la institucionalidad del sistema de promoción e inversión privada que está a cargo del MEF evidentemente debe respetarse. Entendemos la obligación que tienen las autoridades de tomar los debidos resguardos y recibir los informes fundamentados para acreditar sus opiniones y decisiones. En eso estamos totalmente de acuerdo, pero como también señalamos al inicio, esto es un contrato de concesión, que es un documento público y abierto y la información vinculada al funcionamiento de la concesión no es que esté en manos de los operadores sino que se administra de manera objetiva y está a disposición de autoridades para su verificación”, aclaró.

Al ser consultado si evalúa un alza de precios como posible solución, el abogado Salina mencionó que no sería posible debido a que los usuarios no aceptaría ese incremento de la tarifa.

“Nuestro entendimiento es que el primer abordaje del tema a partir del contrato de concesión (es) que en esta situación de emergencia existe evidentemente una garantía de continuidad a través del aporte del Estado para poder cubrir esos costos y trasladarlos al usuario. Si estamos hablando de un contrato autofinanciado una salida es el tema de la subida de precios, pero claramente eso es imposible en términos del usuario”, finalizó.

¿Hay cura para el COVID-19?

Aún no existen pruebas de que alguna vacuna o medicamento pueda prevenir o curar la enfermedad. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas; y si el paciente está grave, deberá ser hospitalizado. La OMS coordina esfuerzos para encontrar la cura contra este nuevo coronavirus que ha acabado con la vida de miles de personas.

¿Cuánto dura el período de incubación del COVID-19?

Primero hay que entender que el período de incubación es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. De acuerdo con estimaciones, el periodo de incubación de la covid-19 oscila entre 1 y 14 días, y en general se sitúa en torno a los cinco días. Por el momento se continúan analizando y actualizando estos datos para tener una información más precisa y detallada.

 

Nota publicada en: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/coronavirus-peru-abogado-de-concesionarios-del-metropolitano-la-situacion-a-nivel-de-las-empresas-no-da-para-mas-mtc-cuarentena-estado-de-emergencia-covid-19-nndc-noticia/

Sharing is caring!
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Correo

Últimos comentarios

¡Los comentarios están cerrados para este artículo!

¡Súmate al cambio!

¡Súmate al cambio!

Recicla,Pe! agradece tu interés en formar parte de nuestro equipo! :) Como voluntario podrías ayudarnos en planeamiento y ejecución de actividades y campañas, ¡y ayudar a nuestra gran causa!. Por favor, respondiendo las preguntas aquí abajo nos ayudará a organizarnos y entender cuál podría ser tu rol en la organización.

    ¿A cuál de las siguientes posiciones te gustaría aplicar?

    Menciona las experiencias que consideres relevantes para cualquiera de los programas arriba mencionados.

    Por favor, haznos saber cuándo estás disponible para trabajo voluntario

    ¿Cómo te enteraste de las opciones de voluntariado?

    Información Personal

    ¡Súmate al cambio!

    Nosotros creemos en que los recicladores son los héroes del medio ambiente en nuestro país y agentes de cambio. Es por eso que queremos ayudarlos! Uniéndote a la causa apoyarás a las asociaciones de recicladores formales donándoles el material reciclable que generan en tu empresa.

    ¿Cómo funciona?

    Somos una ONG enfocada en el reciclaje inclusivo, buscando desarrollar a las asociaciones de recicladores formales vinculándolos con empresas pequeñas, medianas y grandes que estén interesadas en participar de un programa de segregación y donación de residuos sólidos reaprovechables (plástico, vidrio, papel, cartón, entre otros).

    Para ello, nuestro equipo previamente realiza un estudio de la generación de residuos de cada establecimiento, capacita a los colaboradores y coordina con las asociaciones la programación de la frecuencia del recojo. Para que se puedan plantear objetivos y llevar la trazabilidad del proyecto, mensualmente brindamos un reporte de recolección trasladado a los beneficios ambientales y sociales que están generando con su participación!

    Si tu organización se alinea con lo mencionado llena el formulario y súmate al cambio!

      Información de la Empresa

      ¿Cuentas con estaciones de reciclaje?

      ¿Cuentas con cuarto de acopio?

      X